El corazón tiene un «marcapasos» natural denominado nódulo sinusal o sinoauricular (SA).
El nódulo SA es un grupo de células especializadas ubicadas en la parte
superior de la cavidad superior derecha del corazón (la aurícula
derecha). El nódulo SA envía impulsos eléctricos por el corazón, entre
60 y 100 veces por minuto, para estimular el latido (contracción).
Cuando el nódulo SA envía un impulso eléctrico, éste
primero pasa por las cavidades superiores del corazón (las aurículas) y,
a continuación, pasa por un pequeño grupo de células denominado nódulo auriculoventricular (AV). El nódulo AV detiene el impulso y lo envía por una vía de conducción denominada haz de His.
El haz de His se divide en una rama derecha y una rama izquierda que
conducen a las cavidades inferiores del corazón (los ventrículos).
A veces el impulso eléctrico no puede propagarse por el
corazón porque existe un «bloqueo» en una parte del sistema de
conducción. Cuando se produce el bloqueo de un impulso que se propaga
por las ramas del haz de His, se dice que existe un bloqueo de rama.
¿Cuáles son las causas del bloqueo de rama?
Para que los ventrículos izquierdo y derecho se
contraigan al mismo tiempo, debe propagarse un impulso eléctrico por las
ramas derecha e izquierda del haz de His a la misma velocidad. Si
existe un bloqueo en una de estas ramas, el impulso eléctrico debe
llegar al ventrículo por otra vía de conducción. Cuando esto sucede, la
frecuencia y el ritmo del corazón no se ven afectados, pero el impulso
se propaga más lentamente. El ventrículo podrá contraerse pero tomará
más tiempo en hacerlo debido al retraso del impulso. Este retraso del
impulso hace que uno de los ventrículos se contraiga una fracción de
segundo más lentamente que el otro.
Los términos médicos para los bloqueos de rama dependen
de la rama afectada. Si el bloqueo se produce en la rama derecha, se
denomina «bloqueo de la rama derecha del haz de His». Si en cambio se
produce en la rama izquierda, se denomina «bloqueo de la rama izquierda
del haz de His».
El bloqueo puede ser causado por una enfermedad arterial coronaria, una cardiomiopatía o una enfermedad valvular. Pero un bloqueo de la rama derecha del haz de His, puede producirse incluso en un corazón sano.
¿Cuáles son los síntomas de un bloqueo de rama?
En ausencia de otros problemas cardíacos, posiblemente
no se sientan los síntomas de un bloqueo de rama. Es más, algunas
personas pueden tener un bloqueo de rama por muchos años sin saberlo.
Las personas que tienen síntomas podrían desmayarse (síncope) o tener la
sensación de estar a punto de desmayarse (presíncope).
¿Por qué, entonces, debe preocuparnos un bloqueo de
rama? Porque puede ser un síntoma de advertencia de otro problema
cardíaco más grave. Por ejemplo, podría indicar que una pequeña zona del
corazón no está recibiendo suficiente sangre rica en oxígeno. Además,
los investigadores han determinado que la gente que tiene un bloqueo de
la rama izquierda del haz de His podría tener un mayor riesgo de sufrir
una enfermedad cardiovascular que la gente que no tiene este problema.
¿Cómo se diagnostica el bloqueo de rama?
Los médicos pueden utilizar un electrocardiógrafo
para registrar los impulsos eléctricos del corazón. Un bloqueo de rama
aparecerá en el trazado electrocardiográfico. El trazado de la señal
eléctrica registrada por el electrocardiógrafo incluso puede indicar si
el bloqueo se encuentra en la rama derecha o izquierda del haz de His.
¿Cómo se trata el bloqueo de rama?
En la mayoría de los casos, el bloqueo de rama no
requiere tratamiento alguno. Pero los pacientes que tienen un bloqueo de
rama junto con otra enfermedad cardiovascular podrían necesitar
tratamiento. Por ejemplo, si se produce un bloqueo de rama durante un
ataque cardíaco, podría ser necesario implantar un marcapasos.
Tras un ataque cardíaco el corazón se debilita y un bloqueo de rama
podría ocasionar un ritmo cardíaco demasiado lento (bradicardia). El
marcapasos ayuda a regular el ritmo cardíaco tras un ataque al corazón.
En pacientes que tienen tanto un bloqueo de rama como una cardiomiopatía dilatada,
puede usarse un nuevo tipo de estimulación denominado «terapia de
resincronización cardíaca» (TRC). Normalmente, los marcapasos estimulan
sólo una de las cavidades inferiores del corazón (los ventrículos) a la
vez. Pero la TRC vuelve a coordinar el latido de los dos ventrículos
estimulándolos al mismo tiempo. Estudios recientes han demostrado que la
TRC es eficaz en ciertos pacientes que tienen tanto un bloqueo de rama
como una cardiomiopatía dilatada.
Incluso cuando el paciente no tiene otras enfermedades,
es importante que consulte al médico periódicamente para estar seguro de
que no se hayan producido otros cambios en el corazón.
Es tomado de una publicación del Texas Heart Institute, a mi juicio, muy didáctica e interesante.
ResponderEliminar