Alergia puede ser definida como la reacción exagerada que presenta un individuo frente a determinadas sustancias (alérgenos) en relación a personas consideradas normales y que por ende, no presentan dicha reacción.
Las manifestaciones de la alergia puede abarcar cualquier órgano de la economía humana, pero suelen destacar especialmente las que afectan el aparato respiratorio y la piel, provocando enfermedades muy frecuentes como el asma bronquial, la rinitis alérgica y la dermatitis atópica, incluso existiendo en ciertos pacientes asociación de más de una de ellas. Ejemplo de ello es que la mayoría de los asmáticos tiene también rinitis alérgica y que los pacientes con rinitis alérgica tienen con mayor frecuencia que el resto de la población asma bronquial.
En los meses primaverales existe un grupo de pacientes atópicos o alérgicos que ven exacerbada en forma significativa su sintomatología y una parte de ellos sólo presentan estos síntomas en esta época del año.
Existe un exámen que es el gold standar para el diagnostico de las alergia: el test cutáneo de alergia o prick test. Este exámen es sencillo, fácil de efectuar y rápido. Consiste en hacer entrar en contacto la piel del paciente con aquellas sustancias que se sospecha provocan los síntomas y cuando es positivo se observa a los 15 minutos una pápula o roncha de más de 3 mm. en el sitio donde se inoculó la sustancia estudiada.
El tratamiento de las alergias se basa en evitar el contacto del paciente con el agente involucrado (alérgeno). Además se suelen utilizar medicamentos antialérgicos (antihistamínicos) y antiinflamatorios
esteroidales inhalatorios, durante un tiempo variable indicado por el médico tratante.
La inmunoterapia o tratamiento con vacunas sólo tiene indicación en una minoría de los pacientes. Es caro, largo y no exento de complicaciones, algunas de ellas pueden ser graves e incluso comprometer la vida del paciente (anafilaxis).
Es importante tratar las alergias porque el no hacerlo puede eventualmente favorecer la persistencia de los síntomas por mucho tiempo o provocar complicaciones que terminarán afectando nuestra calidad de vida.
Dr. Marco Antonio Aguirre Bonilla
Pediatra
No hay comentarios:
Publicar un comentario